Los indígenas amazónicos la han utilizado tradicionalmente como planta medicinal para el tratamiento de infecciones urinarias, específicamente para disolver las piedras (cálculos) de vejiga y riñones, conozca los beneficios de esta planta de origen tropical y el uso adecuado:

 

1. Beneficios de la Chancapiedra: Se le conoce popularmente como quiebra piedra o flor escondida, tiene propiedades diuréticas y hepatoprotectora, es rica en unos activos llamados triterpenos, taninos y flavonoides, lo que la hace una planta antioxidante y antibacteriana, los estudios sugieren su uso para inhibir el crecimiento de cálculos en los riñones, disminuye la retención de líquidos, acción diurética y ayuda a eliminar la carga tóxica en hígado.

 

2. Cálculos renales el parto del Varón:  La población masculina es la más afectada por cálculos renales, la expulsión de los mismos genera cólicos intensos que se comparan con un dolor similar al del parto, debido a que es intenso y se focaliza en el abdomen, en un costado de la espalda y zona testicular, en muchos casos el tamaño del cálculo requiere intervención quirúrgica, y su formación está relacionada por desbalance en las dietas, alta ingesta de sal y niveles altos de ácido úrico.

 

3. Prevención de formación de Cálculos: Cuando la persona tiene predisposición a la formación de cálculos se recomienda consumir abundante agua, llevar una dieta alcalina, donde predominen frutas y verduras, reducir la ingesta de sal, grasas saturadas y carnes rojas, consumir la planta medicinal chancapiedra para evitar la formación de cálculos y ayudar a disolverlos.

 

4. Quiénes deben consumir Chancapiedra? Las mujeres con infecciones urinarias recurrentes, deben consultar su profesional médico pero pueden complementar con chancapiedra, arándano y probióticos, la población masculina con tendencia a la formación de cálculos, dificultades urinarias y retención de orina. Es importante el diagnóstico médico para determinar la causa del problema.


5. Que ventajas tiene la Chancapiedra homeopática: Su uso puede extenderse a población infantil, con problemas urinarios, la concentración a la D3 puede utilizarse 2 cápsulas al día de manera preventiva, en casos de síntomas relacionados con cálculos renales, se recomienda consumir cada 8 horas con abundante líquido. 

0
    0
    Productos
    Carrito vacío
    ¡Hola! ¿Cómo te puedo ayudar?